Durante la revision sistémica de diferentes estudios realizados en diferentes países, desde Colombia hasta Australia y Japón, se encontraron los siguientes resultados: 
- Las quemaduras químicas son mas prevalentes en el sexo masculino que femenino
 - Las quemaduras químicas son mas frecuentes en la zona de trabajo, especialmente en las ocupaciones:
 - Agrícolas
 - Industria minera
 - Empresas de aseo y limpieza
 - La hospitalización es inmediata en la mayoría de afectados pero es posible que algunos no se presenten hasta 1 semana después del accidente como consecuencia de una consulta tardía
 - Las regiones corporales mas frecuentemente comprometidas, en orden, son:
 - Las extremidades inferiores
 - Cara y cuello
 - Las extremidades superiores incluidas las manos
 - Las extremidades superiores sin incluir manos
 - En la mayoría de los casos, las quemaduras químicas afectan a mas de un segmento corporal
 - En promedio, la superficie corporal lesionada es del 5.1%
 - La profundidad de las quemaduras, según la clasificación de Converse:
 
- El 24% de los casos fue de primer grado
 - El 44% de los casos fue de segundo grado superficial
 - El 22% de los casos fue de segundo grado profundo
 - El 10% de los casos fue de tercer grado
 - La profundidad de las quemaduras, según la clasificación de Benaim:
 - 68% de los casos fue de quemaduras de tipo A
 - 22% de los casos fue de quemaduras de tipo AB
 - 10% de los casos fue de quemaduras de tipo B
 
No comments:
Post a Comment